Curso de Final | Bioquímica

Ganá la confianza que te falta para presentarte a rendir: acá no solo vas a encontrarte la teoría completa de la materia sino que también vas a poder reforzar la oralidad con nuestro método RPR que hace que la materia sea más fácil, dinámica y comprensible. 50 días de acceso.

star star star star star
Ver opiniones (1)
$26000
$17900
31 % OFF
Precio expresado en Pesos argentinos
Pagando con: Transferencia Bancaria | Bioqui
Más info

Medios de pagos disponibles
  • Transferencia Bancaria | Bioqui
Curso de Final | Bioquímica
$26000
$17900
31 % OFF
Precio expresado en Pesos argentinos
Pagando con: Transferencia Bancaria | Bioqui
Más info

Medios de pagos disponibles
  • Transferencia Bancaria | Bioqui
Con este curso aprenderás
check_circle
Si ya tenés la cursada de bioquímica adentro, es momento de decirle chau a la materia. Rendí el final con Simbiosis!
Orientado para
  • radio_button_checked Estudiantes de Medicina, Enfermería, Nutrición, Obstetricia y Kinesiología, entre otras.
Temario del curso

El acceso es de 50 días desde concretada la inscripción.

El Curso de Bioquímica incluye:

-Videos con toda la teoría de la materia

-Apuntes de la teoría en PDF para que puedas ir a lo concreto de cada tema.

-Repasos en tiempo real para que practiques la oralidad como si estuvieras rindiendo.

-Check points con preguntas de examen final.

-Tablitas salvadoras con las vías metabólicas.

-Dibus de final, con todos los compuestos que han pedido que dibujen a lo largo de los años.

 

Si te querés sacar el final de bioquímica de encima, acá está la señal que estabas esperando.

TEMARIO:
  • BIOENERGÉTICA

Definición. Generalidades de la Termodinámica: 1° Ley de la termodinámica y 2° Ley de la termodinámica. Conceptos de la termodinámica: Energía, Sistema termodinámico, Entorno, Funciones de estado: Energía Libre de Gibbs, Entalpía, Entropía y Energía interna. Constante de equilibrio (Keq). Potencial de reducción. Acoplamiento de reacciones. ATP: la moneda energética.

  • ENZIMAS

Definición. Cinética química. Características de las enzimas: Catálisis. Cofactores. Interacción enzima-sustrato. Clasificación. Cinética enzimática: Parámetros cinéticos de enzimas Michaelianas. Modelo de Lineweaver-Burk. Enzimas alostéricas, Modelo Concertado de Monod y Modelo Secuencial de Koshland. Regulación de la actividad enzimática: Alosterismo, Modificación Covalente, Activación Proteolítica, Unión a proteínas regulatorias, Compartimentalización. Factores que modifican la actividad enzimática. Mecanismos de inhibición reversibles e irreversibles. Aplicaciones clínicas de las enzimas: isoenzimas.

  • TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES

Definición. Características generales: Especificidad. Amplificación. Integración. Apagado de señal. Características particulares: Señales. Receptores. Clasificación de los receptores según localización y según actividad. Transducción. Respuestas rápidas y lentas. Integración. Terminación. 

  • METABOLISMO DE GLÚCIDOS

Digestión. Absorción: canales GLUT y SGLT. Glucólisis aeróbica y anaeróbica. Regulación de la glucólisis. Descarboxilación oxidativa del piruvato y su regulación. Ciclo de Krebs y su regulación. Fosforilación oxidativa: cadena transportadora de electrones y quimiosmosis. Regulación de la ATP sintasa. Inhibidores y desacoplantes de la cadena transportadora de electrones. Glucogenogénesis y su regulación. Glucogenólisis y su regulación. Vía de las pentosas fosfato y su regulación. Gluconeogénesis y su regulación. 

  • ESTRUCTURA DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

Estructura básica de los aminoácidos. Isomería óptica. Clasificación. Propiedades ácido base. Curva de titulación de aminoácidos. Proteínas: enlace peptídico. Órdenes estructurales de las proteínas. Pérdida de la estructura: desnaturalización e hidrólisis. Clasificación: según composición y conformación. Técnicas de cuantificación: espectrofotometría. Técnicas de separación: electroforesis.

  • METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS

Digestión y absorción de aminoácidos. Ciclo del ɣ-glutamino. Pool de aminoácidos: vías de abastecimiento y de aporte. Balance nitrogenado. Valor biológico de una proteína. Mecanismos de eliminación del glupo NH3: transaminaciones y desaminacipones. Transporte de NH3 al hígado. Ciclo de la urea y su regulación. Destino de los esqueletos carbonados: aminoácidos gluconeogénicos, cetogénicos y mixtos. Catabolismo de aminoácidos de cadena ramificada.

Síntesis de porfirinas. Síntesis de creatina. Síntesis de creatinina. Síntesis de neurotransmisores: catecolaminas, serotonina, melatonina, GABA, glutamato e histamina. Precursores de las bases púricas. Síntesis de melanina. Síntesis de óxido nítrico. Síntesis de glutatión. Patologías asociasdas al metabolismo de aminoácidos y proteínas. 

  • METABOLISMO DE LÍPIDOS

Digestión. Rol de las hormonas en la digestión. Absorción. Lipoproteínas: quilomicrón, VLDL, LDL, HDL. Lipólisis y su regulación. β-oxidación y su regulación. β-oxidación de ácidos grasos insaturados. β-oxidación de ácidos grasos de cadena impar. Cetogénesis y su regulación. Lipogénesis y su regulación. Elongación y desaturación de los ácidos grasos. Síntesis de lípidos complejos: glicerol-3 fosfato, esfinganina, ácido fosfatídico, triacilglicéridos, fosfolípidos de membrana, esfingolípidos. Degradación de los fosfolípidos por las distintas fosfolipasas. Eicosanoides: prostaglandinas,  tromboxanos y leucotrienos. Síntesis de colesterol. Esterificación del colesterol. Regulación de la concentración del colesterol. Ácidos y sales biliares. 

  • INTEGRACIÓN METABÓLICA

Encrucijadas metabólicas. Especialización metabólica de cada órgano. Ciclo ayuno-alimentación. Estado ayuno-renutrición. Fases del ayuno. Coordinación metabólica: secreción de insulina. Regulación transcripcional en respuesta a la insulina. Regulación transcripcional en respuesta al glucagón. 

  • METABOLISMO DEL MÚSCULO EN EL EJERCICIO.

Fuentes de energía. Perfil metabólico del músculo en reposo. Perfil metabólico del músculo en ejercicio: al inicio, en la progresión y en una actividad extenuante. Músculo en actividad baja-moderada. Metabolismo en una carrera de 100mts, de 1000mts y una maratón.

  • REGULACIÓN DEL PESO CORPORAL.

Hormonas involucradas: colecistoquinina, péptido YY, insulina, leptina, adiponectina y grelina. Neuronas del núcleo arcuato: orexigénicas y anorexigénicas. Tejido adiposo como órgano endócrino: leptina y adiponectina. 

  • OBESIDAD.

Factores involucrados en el desarrollo de la enfermedad. Consecuencias principales de la condición patológica: dislipidemias, intolerancia a la glucosa y resistencia a la insulina. 

  • DIABETES.

Definición. Diabetes Tipo I: definición. Fisiopatología. Implicancias metabólicas.  Diabetes Tipo II: definición. Fisiopatología. Implicancias metabólicas.  Tratamiento farmacológico y no farmacológico. 

  • DAÑO Y REPARACIÓN DEL ADN, RECOMBINACIÓN GÉNICA Y MUTACIONES.

Daño en el ADN por agentes exógenos y endógenos. Daño espontáneo: Tautomerización. Bases anormales. Ausencia de basses. Dímeros de pirimidinas. Lesiones del esqueleto. Fidelidad de la replicación. Sistemas de reaparación del ADN: Reparación de apareamientos incorrectos. Reparación directa. Reparación por escisión de bases. Reparación por escisión de nucleótidos. Reparación por translesión. Reparación por recombinación. Recombinación génica: Recombinación genética homóloga. Recombinación específica de sitio. Transposición del ADN. Mutaciones. Clasificación según la supervivencia, el tejido y la extensión del cambio originado.

  • CÁNCER.

Definición. Proto-oncogenes y oncogenes. Mecanismos de activación. Genes supresores de tumores. Mecanismos de inactivación. Patrón de crecimiento tumoral: diferencias entre un adenoma, un tumor benigno y un tumor maligno. Los sellos del cáncer: Autosuficiencia de señales de crecimiento. Evasión de la apoptosis. Potencial replicativo ilimitado. Angiogénesis. Invasión y metástasis. Los sellos del cáncer "la próxima generación": Inestabilidad genómica y alta tasa de mutación. Desregulación del metabolismo energético. 

  • REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA A NIVEL DE LA TRANSCRIPCIÓN.

Genes constitutivos. Genes regulables. Etapas del proceso que pueden ser reguladas. Cromatina. Regulación epigenética: Acetilación independiente de ATP. Acetilación dependiente de ATP. Metilación del ADN. Regulación del inicio de la transcripción. Regulación del transcripto primario. Factores de transcripción espeçificos y su regulación. Aislantes o "insulators". Promotores alternativos. Corte y empalme alternativo. Corte y poliadenilación alternativos. Edición del ARNm. Regulación del ciclo de vida de un ARNm. 

  • REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA A NIVEL DE LA TRADUCCIÓN.

Modificación de los factores de iniciación. Unión a proteínas represoras. MicroARNs no codificantes.

  • METABOLISMO DE XENOBIÓTICOS Y BIOTRANSFORMACIONES. METABOLISMO DEL ETANOL

Xenobiótico: definición. Biotransformación: definición. Reacciones de Fase I. Reacciones de Fase II. Sistema Citocromo P450. Localización. Reacción. Implicancias del Sistema Citocromo P450 en el metabolismo de xenobióticos y de compuestos endógenos. Factores que influyen en su actividad. Metabolismo del Diazepam. Metabolismo del Benzo[a]pireno. Síntesis de hormonas esteroideas. Metabolismo del paracetamol. Metabolismo de la bilirrubina. Incompatibilidad Rh feto-materna, "Kernicterus".

Vías de metabolización del etanol: ADH, ALDH y Sistema Citocromo P450 2E1. Efectos tóxicos agudos del metabolismo del etanol: Cetoacidosis. Hiperlipidemia inducida por etanol. Esteatosis hepática. Acidosis láctica. Hiperuricemia. Efectos del consumo de alcohol en ayunas y postprandial.

  • HERRAMIENTAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR EN MEDICINA. 

Reacción en cadena de la polimerasa. pPCR. RT-PCR. Inmunoensayos: Prueba ELISA. Inmunoblot. Cinta de flujo lateral. Tecnología del ADN recombinante. Producción de insulina.

Adquiere tu acceso al curso
Curso de Final | Bioquímica
Ganá la confianza que te falta para presentarte a rendir: acá no solo vas a encontrarte la teoría completa de la materia sino que también vas a poder reforzar la oralidad con nuestro método RPR que hace que la materia sea más fácil, dinámica y comprensible. 50 días de acceso.
$26000
$17900
31 % OFF
Precio expresado en Pesos argentinos
Pagando con: Transferencia Bancaria | Bioqui
Más info

Medios de pagos disponibles
  • Transferencia Bancaria | Bioqui
Accede al contenido gratuito de este curso

Registrate gratis para acceder al curso

Completá los siguientes datos
Será tu nombre de usuario para iniciar sesión

Revisa tu correo

Hemos enviado un email a para que completes el registro
No olvides revisar tu carpeta de SPAM
Curso de Final | Bioquímica
Cerrar X